CURSO OPERADOR DE TRABAJOS EN ALTURA

Descripción del curso:

Curso teórico–práctico de formación en trabajos en altura, desarrollado según lo dispuesto en el Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura, y en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (Directiva Europea 89/391/CEE).



Objetivos:

Nuestro principal objetivo es informar y sensibilizar sobre el riesgo durante la realización de trabajos en alturas, potenciar la cultura de seguridad y el comportamiento seguro del trabajador, así como también establecer unas referencias para la elección de elementos de protección contra caídas.

De forma específica, tenemos como objetivos que el alumno pueda conocer los trabajos asociados, y diferenciar los tipos de medios y equipos utilizados para los trabajos específicos en altura, con el fin de identificar los riesgos laborales y las condiciones de trabajo seguras en las que los operadores de estos equipos de trabajos desarrollan sus tareas asignadas. Finalmente, también conocer las medidas preventivas generales para la eliminación o la reducción y el control de los riesgos identificados.



Dirigido a:

Empresas y personas empleadas y desempleadas que pretendan adquirir conocimientos y competencias para el trabajo seguro en alturas.



Requisitos previos del alumno:

Edad mínima 18 años.

Comprensión suficiente del idioma español. El alumno debe tener una comprensión básica del idioma español (en su defecto, disponer de acompañante/traductor e informar al instructor con anterioridad.

No se requiere experiencia previa.



Acreditación:

Al momento de finalización del programa de formación el operador obtendrá un diploma acreditativo del curso y una tarjeta/carnet.

Contenido

Teórico:

  • Caídas desde altura. Conceptos generales

  • Epis, instalaciones y dispositivos de seguridad para trabajar en altura

  • Conservación y mantenimiento del equipo

  • Pautas generales de seguridad

  • Nudos

  • Trabajos sobre cubiertas y tejados

  • Trabajos en torres y antenas

  • Técnicas de posicionamiento, ascenso y descenso

  • Trabajos de suspensión continua

  • Trabajos en taludes

  • Manejo de cargas

  • Rescates

  • Primeros auxilios y medidas de emergencia

Práctico:

  • Toma de contacto con el equipo de trabajo

  • Preparación del equipo para el trabajo, incluyendo el montaje de equipos intercambiables

  • Prácticas de manejo del equipo

  • Simulación de situaciones de riesgo



Profesorado:

Impartido por personal docente cualificado en prevención de riesgos laborales y en trabajos verticales y en altura específicamente.



* Temario desarrollado conforme a:

LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

DIRECTIVA 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo (Directiva Marco)

Directiva 95/63/CE del Consejo, de 5 de diciembre de 1995, por la que se modifica la Directiva 89/655/CEE relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de trabajo (segunda Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE)

REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

REAL DECRETO 773/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de equipos de protección individual.

REAL DECRETO 486/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo